La Jornada
AFIRMA EL PRI QUE NO SOLAPARÁ CORRUPCIÓN DE SUS
INTEGRANTES
“No estamos ajenos de cometer errores y que algunos servidores públicos
emanados de los gobiernos del PRI le fallen a la sociedad, pero lo hemos
dicho: en esta dirigencia no vamos a permitir ni vamos a solapar a nadie
que cometa un acto de corrupción”, señaló Alejandro Moreno, presidente
del tricolor. Este partido, agregó, “estará listo para coadyuvar con toda la
información a las autoridades jurisdiccionales que así lo soliciten”, y
remarcó que los priistas no van a pagar los costos de los errores que
cometieron otros en el pasado. El PRI dijo que entregará toda la
información que le requiera la autoridad acerca de integrantes de
gobiernos emanados de este partido, y advirtió que “no pagará los costos”
por los errores de quienes violaron la ley. Sostuvo que no cederá a
presiones ni solapará a quienes “buscando intereses personales hayan
querido pisotear el nombre del partido, las instituciones y las leyes”. El PRI
instaló ayer y tomó protesta a los integrantes de los ocho consejos técnicos
y 45 comisiones temáticas y de dictamen de su Consejo Político Nacional.
Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional destacaron que en estos
tiempos de pandemia por Covid-19 y de crisis económica deben resaltar la
experiencia del PRI para gobernar, a fin de contrastar estrategias con los
gobiernos de Morena. Enseguida, Moreno expuso el deslinde institucional
hacia los acusados de actos de corrupción y otros ilícitos.
El Sol de México
EL PRI, DISPUESTO A COOPERAR
El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI),
Alejandro Moreno, aseguró que el partido cooperará con las autoridades
entregando la información que requieran de los políticos que han
traicionado la confianza de los ciudadanos, tras señalar que no pagarán
por los errores de priistas en el pasado. “El PRI participará para coadyuvar
con toda la información a las autoridades jurisdiccionales que así lo
CEN DEL PRI
soliciten, nosotros no vamos a pagar los costos por los errores que
cometieron otros en el pasado”, sostuvo. En el marco de la instalación de
los consejos técnicos y comisiones temáticas y de dictamen del Consejo
Político Nacional del PRI, el dirigente de este instituto político refirió que
nadie está ajeno a cometer errores, pero expuso que no van a solapar a
quienes cometan actos de corrupción. “No estamos ajenos de cometer
errores, y que algunos servidores públicos les fallen a la sociedad
emanados de los gobiernos del PRI, pero lo hemos dicho, en esta
dirigencia no vamos a permitir ni ramos a solapar a alguien que cometa un
acto de corrupción”, afirmó.
Se publicó también en:
La Prensa
El Sol de México
DEMANDA PRI QUE LA CFE SUSPENDA CORTES
El PRI en la Cámara de Diputados solicitó que, ante la pandemia del Covid19, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspenda, hasta que se
levanten las medidas sanitarias y de confinamiento, los cortes al servicio
eléctrico doméstico por adeudo total o parcial del pago. Mediante la
diputada Hortensia Noroña Quezada, el PRI solicitó a la paraestatal que
se apoye a las familias mexicanas y reintegre a quienes les fue
interrumpido el servicio eléctrico el importe total del costo por reconexión
del servicio en sus hogares.
Se publicó demás en:
La Prensa
Ovaciones
CUESTIONA PRI QUE MÉXICO ESTÉ AUSENTE EN FOROS
El diputado del PRI, Héctor Yunes Landa, cuestionó que, en la actual
administración, México esté ausente de foros multilaterales más
importantes, que constituyen espacios de promoción de intereses
GPPRI DIPUTADOS
nacionales, por lo que afirmó que es necesario conocer las directrices que
se tienen en materia de política exterior El integrante de la Comisión de
Relaciones Exteriores, solicitó al gobierno federal un informe de las
acciones que ha impulsado el Estado mexicano con organismos, fondos y
programas multilaterales, así como la postura de nuestro país en torno a
los asuntos globales. Señaló que “el Presidente ha dejado en manos del
secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, la dirección de la
política exterior, aunque está claro, que el canciller nunca podrá ocupar el
lugar que tiene el Ejecutivo como el representante de toda una nación”.
El Universal
CRECEN CONTAGIOS A 8 DÍAS DE REAPERTURA
Pasaron ocho días de la reapertura del turismo en Guerrero y los contagios
tomaron un ritmo ascendente: en los últimos cinco días se diagnosticaron
mil nuevos casos más de Covid-19, en Zihuatanejo los hospitales
comenzaron a saturarse y un hombre murió frente a una farmacia por
insuficiencia respiratoria, el síntoma más grave del coronavirus. Desde la
reapertura del turismo en Guerrero, de los tres principales destinos
turísticos, Zihuatanejo es de los que más visitantes ha recibido. Ayer, en
promedio la ocupación hotelera era de 20.4%, 10 menos que el permitido
en el semáforo naranja. Pese a los aumentos, el gobierno de Guerrero
descartó un repunte de contagios tras la reapertura. El secretario de Salud,
Carlos de la Peña Pintos, ha dicho que los casos aumentaron porque
comenzaron una campaña de aplicación de pruebas en Acapulco y
Chilpancingo. Por su parte, el gobernador Héctor Astudillo Flores
advirtió que si hoteleros, restauranteros y los turistas no respetan las
medidas sanitarias, se volverán a cerrar las playas y las demás
actividades.
GOBERNADORES
Reforma
PIDEN RECONSIDERAR APOYO PARA MINERÍA
Durante una sesión a distancia para conmemorar el Día del Trabajador
Minero, la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, y el
Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, señalaron que esos
recursos fueron fundamentales para el desarrollo de las zonas donde está
asentada la industria minera. En su participación en la conferencia digital
“Reactivación de la minería ante la nueva normalidad”, Pavlovich dijo que
el fondo puede reactivarse con nuevas reglas de transparencia y rendición
de cuentas, para que parte de la riqueza que genera la explotación de
minas se quede en los municipios. La priista también propuso que se
pueda exentar de impuestos la exploración minera, a fin de generar mayor
competitividad en la actividad, porque en otros países sí se aplica esta
medida. El Gobernador de Guerrero señaló que el dinero del Fondo
Minero puede ser utilizado para reactivar la economía en las regiones más
afectadas por el tiempo en que se detuvo la industria, pero también para
atender a la población contagiada por Covid-19. “El Fondo Minero también
puede ser utilizado para la atención médica, medicamentos y todo lo que
ha llevado (la pandemia)”, expresó Astudillo en su mensaje durante el
evento de la Subsecretaría de Minería Sostuvo que en la reactivación de
la industria, lo primordial es garantizar la salud de los trabajadores mineros.
Durante el evento a distancia, los gobernadores de Coahuila, Miguel
Riquelme; de Durango, José Rosas Aispuro; y de Chihuahua, Javier
Corral también resaltaron la importancia de la actividad minera en sus
estados.
La Crónica de Hoy
SONORA ENFOCA SU PLAN ESTATAL DE DESARROLLO HACIA
CRISIS POR COVID-19
La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, envió al
Congreso del Estado de Sonora un documento de Actualización del Plan
Estatal de Desarrollo (PED), con el objetivo de que éste se enfoque en la
necesidad de atender los objetivos y recursos e la entidad hacia la nueva
realidad impuesta por la pandemia de CO VID-19. En reunión con su
gabinete legal, Pavlovich Arellano señaló que derivado de la situación
que se atraviesa en Sonora, en México y el mundo, por la pandemia del
SARS-CoV-2, el 3 de julio pasado en la Edición Especial del Boletín Oficial
se publicó el Decreto por el que se aprueba la Actualización del PED 2016-
- La mandataria estatal refirió que, debido a los cambios que impuso
la pandemia, se determinó abrir un nuevo periodo de gobierno de la actual
administración estatal, denominado periodo especial de ajuste.
La Prensa
HAY RIESGO DE CONTAGIOS EN EL ASEO BUCAL
Para evitar transmisiones del virus SARS-Cov-2, causante del Covid-19,
autoridades de salud del gobierno del Estado de México pidieron a la
población aislar objetos personales relacionados con el aseo bucal.
Indicaron que si algún familiar padece de coronavirus, los artículos de
higiene como son cepillo, pasta e hilo dental, enguaje bucal y estuches,
deberán ser nuevos y desecharlos al terminar dicho padecimiento, también
se deben evitar juntar estos utensilios en espacios abiertos o baños del
hogar. Esta dependencia atiende el llamado del gobernador Alfredo del
Mazo, de fortalecer de manera permanente la prevención de
enfermedades, por lo que recomienda mantener una correcta hidratación,
omitir el consumo de alimentos chatarra y procesados, realizar el cepillado
tres veces al día y al terminar, lavar el cepillo dental adecuadamente.
El Universal
GATELL RECULA; ESTADOS PIDEN ACLARAR “CULPAS”
Gobernadores de Acción Nacional y algunos de Morena reclamaron ayer
las afirmaciones del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,
Hugo López-Gatell, quien culpó a los estados del rebrote de la pandemia
de coronavirus esta semana, ya que hay inconsistencias en la información
que los estados dan para la elaboración del semáforo de alerta
epidemiológica. La secretaria de Salud de San Luis Potosí, Mónica Liliana
Rangel, recalcó que siempre ha entregado en tiempo y forma la
información que solicitan las plataformas nacionales. Por otro lado, el
REGIONALES
secretario de Gobierno de Coahuila, José María Fraustro Siller, dijo que
“la realidad de la que habla Hugo López Gatell es teórica, pues ni siquiera
conoce el impacto de la pandemia de coronavirus, pero si quiere ver lo que
pasa realmente, [lo llamamos a] que venga a reunirse con los
gobernadores y secretarios de Salud. “Que él escoja, si visita Coahuila,
Tamaulipas, Nuevo León o Durango, porque es urgente que conozca la
realidad, que no es la misma que le pintan a través de estadísticas de
contagiados y muertos”, enfatizó.
Reforma
APUNTA UIF A REDES EN GESTIÓN DE EPN
Santiago Nieto, informó que está investigando tramas de corrupción en el
Gobierno de Enrique Peña Nieto y aseguró que el expresidente será
denunciado si hallan indicios que lo vinculen. “No (investigamos)
directamente sobre él, pero (si) sobre todo el Gobierno. Si aparece Peña
Nieto en las investigaciones, por supuesto que será denunciado ante las
instancias competentes”, dijo en entrevista con la agencia de noticias EFE.
Nieto aseguró que durante la Administración anterior “la corrupción era
sistemática”1 y que se utilizaban las instituciones del combate a la
corrupción para “extorsionar a empresarios y otras personas”. Además,
dijo que en 2016 se creó un Sistema Nacional Anticorrupción como
“estrategia de simulación”, ya qué no se tenía “información fiscal ni
financiera de los servidores públicos”.
El Heraldo de México
CABE CIUDAD EN RANCHO DE DUARTE
El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, posee una propiedad más
grande que la capital del estado, y se han ubicado al menos otras 50 en
Estados Unidos. “Un solo rancho que adquirió, es más grande en extensión
que la propia ciudad de Chihuahua capital, es decir, más de 40 mil
hectáreas… eso nos podría dar una idea del enriquecimiento que logró”,
explicó el consejero jurídico del estado, Jorge Alberto Espinoza Cortés. En
ADMINISTRACION EPN
entrevista con Alejandro Sánchez para El Heraldo fin de semana, el
funcionario local dijo que se han detectado desvíos en varias áreas y que
se calcula que Duarte Jáquez desvió al menos unos seis mil millones de
pesos, 250 millones para campañas electorales del PRI en la llamada
Operación Safiro. El consejero jurídico explicó que dentro de todas las
investigaciones que hay al respecto en Chihuahua se tienen asegurados
ranchos, ganado, inmuebles, maquinaria y equipos.
El Universal
ENTRE MONROE Y WASHINGTON / Agenda Ciudadana / Lorenzo Meyer
/ Columna
(…) Trump no debió creer nada de lo que dijo en su discurso de bienvenida
sobre amistad y respeto hacia AMLO y los mexicanos, pero el mero hecho
de haberlo dado significó un conveniente olvido de la postura antimexicana
adoptada desde 2015 y de la humillación que le infligió a Enrique Peña
Nieto en 2016. En esas ocasiones el hoy ocupante de la Casa Blanca era
el abanderado de la defensa contra una supuesta invasión de mexicanos
caracterizados como narcotraficantes, criminales y violadores, y por eso
había que separar a la Norteamérica morena de la blanca. En contraste,
frente a AMLO, Trump caracterizó a la comunidad mexicano-americana y
al presidente mexicano de manera muy positiva pese a que sus ideologías
son de signos antagónicos: de derecha la del norteamericano y de
izquierda la del mexicano. Finalmente, los críticos de AMLO le echaron en
cara que su presencia en la Casa Blanca sería usada por Trump en su
empeño en reelegirse, pero al votante norteamericano promedio lo
mueven los grandes problemas propios: la forma en que percibe el manejo
de la economía, la pandemia, el desempleo y las manifestaciones contra
el racismo. En ese panorama la relación con México simplemente no está.
El periódico de la ciudad de Washington—The Washington Post— fue
apenas noticia para la página 12 mientras que aquí lo ha sido por varios
días noticia de primera página y discutida en innumerables columnas. (…)
El Heraldo de México
SACAPUNTAS / Columna
Las barbas a remojar. Nos explican que una de las razones de José Ángel
Gurría para no buscar su reelección al frente de la OCDE está relacionada
con la extradición del ex director de Pemex, Emilio Lozoya. El ex
funcionario de los gobiernos priistas de Ernesto Zedillo y Carlos Salinas de
Gortari toma precauciones por sus presuntas relaciones con Marcelo
Odebrecht.
Ovaciones
LAS FICHITAS / Informe “D” / Guillermo Delova Cobián / Columna
(…) Recordemos la infausta imagen de fecha 1 de diciembre de 2012 en
donde Enrique Peña Nieto asumía la presidencia de la república, cuestión
que ameritó la compañía de los entonces gobernadores de los estados y
quienes, al pie de la escalinata en palacio nacional, eternizaron el
momento en una foto. Lo cierto es que el destino de diez retratados en
aquella ocasión no ha sido el más prolífico y tampoco ha sido injustificado
ante la cauda de abusos. El fenómeno de lamentable corrupción no es
tampoco privativo de un partido político, aunque es totalmente cierto que
la pertenencia política de los poco venturosos corresponde a las siglas del
revolucionario institucional. Así, César Duarte, Roberto Borge, Javier
Duarte, Fausto Vallejo, Rodrigo Medina, Andrés Granier, Roberto
Sandoval, Mario Anguiano, y quizá más que no sabemos, o han sido
acusados formalmente o sobre ellos pesa la sigilosa investigación
ministerial. Pero nuestra capacidad analítica no nos debe limitar a verlo
únicamente a través del prisma del partidismo o la conveniencia política
donde se estandariza a los que pertenecen a un instituto político en razón
de los malos actos de quienes contaron con la honrosa encomienda del
encargo. Hoy como nunca, está sobre la mesa el pernicioso efecto que la
corrupción tiene sobre las sociedades, y desafortunadamente, los ciclos
parecen repetirse sin distingo de colores de partidos al no avanzar en los
medios de control tanto legal como social sobre aquellos que deberían
valorar el puesto. Hoy por igual, la exigencia de un México lastimado se
transforma en desencanto hacia los políticos lo cual asoma peligrosamente
la sombra del desinterés en la democracia. (…)
Excélsior
LOS EXTRADITABLES, PRUEBA DE FUEGO PARA LA JUSTICIA /
Número Cero / José Buendía Hegewish / Columna
(…) La lista de personajes encumbrados de los gobiernos de Peña Nieto
y Calderón es larga. Cerca de 10 exgobernadores del “Nuevo PRI” de
Peña Nieto tienen líos con la justicia, entre ellos César Duarte, de
Chihuahua, quien, como Javier Duarte o Borge, tendrá que ser extraditado
para ser juzgado. ¿Es sólida la investigación o pasará igual que con el de
Veracruz quien, de ser acusado de delincuencia organizada y lavado de
dinero, termina purgando una condena por delitos menores? México no ha
procesado a nadie por Odebrecht, la mayor trama de sobornos
gubernamentales en América Latina, lo que justifican por falta de leyes
para investigar redes criminales. ¿El proceso contra Emilio Lozoya
desentrañará las denuncias de financiamiento ilegal de la campaña de
Peña Nieto y la corrupción en Pemex, o se cerrará con un pacto de
colaboración que preserve intocables como el expresidente? (…) El
gobierno dice que denunciará a Peña Nieto si las investigaciones de los
extraditables llevan hasta él, pero el fiscal Gertz deja dudas razonables
con su cuestionamiento al trabajo de la UIF de Santiago Nieto, quien es
indispensable para desmantelar tramas financieras de delincuencia
organizada. Como si fueran dardos, desde la oposición se desestima su
eficacia para aportar pruebas y hechos para investigar a la “mafia del
poder”. Ahí vienen los extraditables, ¡veremos!
El Heraldo de México
REALIDADES INCONGRUENTES / Claraboya / Azul Etcheverry /
Columna
(…) Ahora bien, mi lectura sobre la participación de López Obrador se
bifurca en dos vías. La primera, es que vimos a un Presidente que decidió
cambiar su discurso nacionalista en el que la participación extranjera en la
economía mexicana sólo es justificable como un acto de corrupción y hasta
de traición a la patria; para convertirse en una oportunidad que tiene la
OPINIÓN
región de aprovechar las herramientas que el neoliberalismo, que tanto
repudia, brinda y así ser parte de la zona comercial más importante del
planeta. Lo segundo se centra en el agradecimiento que le hizo a Trump
por respetar la soberanía nacional y a los mexicanos. ¿Qué pasó con ese
Trump al que acusaba de autoritario y xenófobo en una de sus
publicaciones? Está pasando por alto una serie de vejaciones en contra de
los mexicanos y los estadounidenses descendientes de mexicanos.
¿Respeto a nuestra soberanía? Sin duda, se dejó claro al construir un
muro fronterizo y amenazar con el incremento arancelario en caso de que
no interrumpiéramos el flujo de migrantes hacia EU. Es claro que vivimos
realidades diferentes, lo triste es que se haga a expensas de esos
mexicanos que por necesidad tuvieron que salir de México. Ellos son a los
que se debe escuchar y ponderar siempre.
El Sol de México
EL T-MEC Y LA COOPERACIÓN REGIONAL / Marco Bernal / Artículo
La entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá
(T-MEC) promueve la cooperación en la región, y su desarrollo. América
del Norte es una de las regiones más competitivas del mundo, lo que hace
idónea la renovación de la relación comercial entre las tres naciones que
la conforman. El instrumento ofrece certeza al fortalecer normas y
procedimientos que fomentan el comercio y la inversión. Para maximizar
los beneficios de la integración se deben diseñar políticas, programas y
acciones orientadas a aprovechar la cooperación. (…) Las negociaciones
del T-MEC iniciaron en noviembre de 2018 y es hasta el 1 de julio de 2020
que se renueva el instrumento. Ahora, es momento de trabajar en
fortalecer la cooperación al diseñar políticas, especialmente económicas,
programas y acciones dirigidas a consolidar en la ejecución los beneficios
de integración comercial de una de las regiones económicas más grandes
del mundo. Por otro lado, se debe fortalecer la certeza a la inversión, a
través de mensajes y decisiones por parte del gobierno federal que no
generen confrontaciones y debiliten el estado de derecho.
EL CONSEJO CIUDADANO DE AYER / Despertar en la IV república /
José Agustín Ortíz Pinchetti / Columna
Cuando veo lo complicado que resulta la elección de los cuatro consejeros
del INE, recuerdo el primer Consejo Ciudadano del año de 1994 DC. Fue
un año fatídico. El primer día estalló una rebelión en Los Altos de Chiapas
y provocó una reacción mundial. En marzo asesinaron a Luis Donaldo
Colosio, candidato del PRI a la presidencia de la República, y con prisas
designaron a Ernesto Zedillo su sucesor. (…) La negociación y el resultado
final tomaron meses, se barajaron cientos de nombres y, al final, fuimos
nombrados: Fernando Zertuche, Miguel Ángel Granados, Ricardo Pozas,
Santiago Creel y yo. Ninguno de los designados había sido miembro visible
de ningún partido, aunque algunos de ellos eran simpatizantes, la decisión
se tomó de modo unánime. (…) Al final, los consejeros presentamos un
informe muy crítico de los resultados electorales, reconocíamos el triunfo
de Zedillo, pero recalcábamos las condiciones injustas a favor del
candidato del PRI. Zedillo también lo reconoció en varios foros. La
diferencia, entre aquella turbulencia y la relativa calma que vivimos ahora,
hace esperar que los nuevos cuatro consejeros se elijan por unanimidad y
que se supere el sistema de cuotas para siempre.
El Universal
KIOSKO / Columna
Detención de Duarte destapa sueños en Coahuila. Luego de la noticia de
la captura del exgobernador César Duarte (PRI) en Estados Unidos, nos
revelan que desde diferentes frentes en Coahuila, principalmente la
oposición política, comenzaron a aprovechar los reflectores para pedir
investigaciones a exgobernadores coahuilenses, principalmente de los
hermanos Moreira, Humberto y Rubén, quienes llegaron como
mandatarios cobijados por el PRI. El tema, nos aclaran, es que detrás de
estas peticiones de “justicia” del PAN y Morena están las elecciones de
este año, en las que -si la pandemia lo permite- se elegirán diputados
locales y nada mal les caería quitarle (más) fama a la competencia.
Excélsior
EL MITO DEL FRAUDE ELECTORAL / Jaime Rivera Velázquez / Artículo
En la época del partido hegemónico en México, la competencia electoral
fue escasa y, cuando la había, era común que se distorsionara a favor del
partido oficial, gracias al control que el gobierno ejercía sobre los procesos
electorales. Esa larga experiencia creó, entre varias generaciones de
mexicanos, la creencia de que las elecciones eran siempre fraudulentas.
La realidad era un tanto diferente: el PRI gozaba de un amplio respaldo
popular -en buena medida encuadrado en sindicatos y organizaciones
campesinas y urbanas- y sólo ocasionalmente enfrentaba a una oposición
fuerte. Cuando esto ocurría, podía echar mano de los recursos
gubernamentales para asegurarse el triunfo. Este modo de operar las
elecciones cambió radicalmente, primero, con el despertar democrático de
la sociedad y luego con el nacimiento del IFE (1990), y más aún cuando
éste adquirió plena autonomía constitucional en 1996. (…)